La mayoría de nosotros provenimos de otra generación tecnológica, pues en nuestra infancia, los ordenadores sólo se utilizaban para trabajar, la televisión no tenía canales de dibujos las veinticuatro horas y los teléfonos estaban conectados a la pared. Si querías saber sobre algo sobre cualquier tema tenías que ir a una biblioteca o buscarlo en la enciclopedia. Sin embargo nuestros hijos han nacido en la era de la información, en la mayoría de hogares los bebés disponen de teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores con conexión a Internet. La televisión ofrece infinidad de canales gratuitos de los cuales dos o tres están dedicados exclusivamente a la audiencia infantil.
Los padres primerizos nos quedamos boquiabiertos cuando vemos la facilidad con la que los bebés aprenden a utilizar los teléfonos o las tabletas. Lo primero que hacemos es pensar que son superdotados y corremos a contárselo a los vecinos, que nos bajan los humos diciendo que su niña de 6 meses lleva ya tres aprendiendo sueco con una aplicación que se bajaron en la tableta, y es entonces cuando empiezas a ser consciente de que nuestros niños han nacido en otra época.
En nuestra infancia, cuando una película utilizaba gráficos en 3D decíamos: ¡Como se nota que está hecha con ordenador! Sin embargo, ahora, los niños son incapaces de distinguir entre los dibujos animados, las películas de animación y las películas con actores reales. Nuestros hijos pueden disponer de dibujos animados a la carta, a la hora que quieran y sin esperas de ningún tipo. Han nacido ya con la trilogía del Señor de los Anillos en DVD. ¿Qué les va a sorprender entonces? Nosotros, abrumados por la cantidad de aplicaciones, gratuitas y de pago que existen con las que ofrecer horas de entretenimiento a nuestros hijos, nos volvemos locos tratando de encontrar las idóneas con que estimular sus mentes y mantenerlos entretenidos. Muchas veces, sin darnos cuenta de que no les estamos haciendo ningún favor.
[the_ad_group id="378"]
[the_ad_group id="379"]
Algunos consejos sobre el uso de la tablet y los niños
- No las tengas siempre puestas.
- No la utilices como una forma cómoda de entretenerle.
- No le dejes usarlas más de media hora seguida.
- Acomódale bien.
- Acompáñale mientras las utiliza.
- Acostúmbrale a comer sin pantallas.
- No se las pongas poco antes de acostarle.
- Ofrecedle un buen ejemplo.
- No utilices la tablet como premio ni como castigo.
Tus hijos terminarán enganchados a la tableta o al móvil, no lo vas a poder evitar y los expertos nos recomiendan que no los utilicemos como castigo para no darle más importancia de la que tienen. Por ello, cuando necesites castigarles y quieras dejar a la vez tu conciencia tranquila, te propongo quitarles los cargadores, ya que de esta manera, podrás observar el arrepentimiento en sus ojos conforme se vaya descargando la batería.
Extracto del libro: “Guía urgente para el padre primerizo”.
Editorial Larousse. Texto y dibujos originales de Rafa Esteve. Todos los derechos reservados.
- 197 páginas y 32 ilustraciones.
No se que edad tienen tus hijos, pero te recomiendo que le pongas cualquier película de Hayao Miyazaki, son dibujos tradicionales, y son puro amor. Algunas pelis son para más mayores pero no son los típicos dibujos de ordenador. Alguno de los títulos son:
1-El castillo ambulante.
2-El castillo en el cielo.
3-El viaje de Chihiro.
4-La princesa Mononoke.
5-Mi vecino Totoro.
6-Ponyo en el acantilado
7- Nausica del Valle del Viento.
8- El viento se levanta
Tienen numerosos premios, incluso algún que otro Oscar. Te lo recomienso al 100%.
En cuanto a lo demás, hay que resignarse y entender que han nacido en esta época y es lo que tienen, lo que van a usar y de lo que disfrutan. Hay que darles otras opciones pero también hay que comprender que esto también tiene su lado positivo.
Bueno, espero que si cotilleas esas pelis, me digas si te gustaron! Un abrazo
Hola Luz!!
La verdad es que hemos visto algunas de las pelis que nos recomiendas, concretamente «el castillo ambulante» y «Ponyo en el acantilado», y he de decirte que ambas me han parecido una pasada, eso sí, un poco complejas para los niños. (Incluso un poco complejas para mi, jajaja!)
La estética y la forma de transcurrir la trama es espectacular. Probaremos con alguna otra. ¿Cual nos recomiendas tú?