He estado haciendo algunos bocetos para la portada del libro, y por ahora esta es la idea que más me gusta.
Desde el principio, he imaginado al padre primerizo durmiendo tirado por el suelo, con el dedo en la boca y acariciándose la oreja mientras el bebé sigue llorando a sus anchas esparciendo sus «objetos personales por el suelo».
Hace no mucho vimos la película de «Gravitity», en ella, para los que no la habéis visto, Sandra Bullock tiene una escena en la que «flota» en el interior de una cápsula de salvamento adoptando una postura fetal, con la puerta circular al fondo y una manguera flotando a su alrededor que hace que nos recuerde, totalmente, a un bebé flotando en el interior del útero materno . Me gustó muchísimo la secuencia, y me gustó la idea de adaptarlo a la portada del libro.
En lugar de flotar en el espacio, el padre ha desfallecido sobre una alfombra redonda, mientras el bebé continua con sus lloros.
Ahora estamos en la duda de si es necesario que aparezca el bebé en la escena y si esto es así, si es necesario que aparezcan el biberón y el peluche.
Me interesa mucho vuestra opinión… ¿Qué os parece? Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
GRAAAAACIAS!!
Aquí os dejo la genial sugerencia que me ha hecho el gran JANDRO:
@raf_esteve Ahí va mi sugerencia. pic.twitter.com/mJWqF0R7lV
— Jandro (@Jandro) July 17, 2014
¡jajaja! ¡Qué buena idea! ¿Algo así? @Jandro #boceto #padreprimerizo pic.twitter.com/NX5J5dUGHi
— Padre Primerizo (@padre_primerizo) July 17, 2014

Extracto del libro: “Memorias de un padre primerizo”. Editorial Círculo Rojo. Texto y dibujos originales de Rafa Esteve. Todos los derechos reservados. - 52 páginas y 12 ilustraciones.
Si omites al niño o niña, no haces limitación a uno de los dos sexos ya que el lector pondrá el que en realidad espere.
De todas formas el verdadero protagonista es, en realidad: «El padre primerizo», auténtica estrella del libro. El niño o niña tendrá tiempo más adelante para lucirse…
En el nombre del autor, utilizaría una fuente de letra lo más «primeriza» o «primaria» que encuentres, casi escrita por alguien «muerto de sueño»… (puedes escribirla con la izquierda y luego escanearla)
Gracias Pencho! Sin duda lo tendré muy en cuenta. 😉